Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
La documentación que vamos a encontrar relativa a la Sección
Sacramental podrá agruparse en diferentes series dependiendo de los sacramentos que el clero imparta entre los fieles. Así podremos encontrar:
.‑A)
Bautismo, licencias para bautizar solemnemente en territorio ajeno; licencia para que
bautice un diácono; bautismo de adultos; licencia a los ordenados in sacris
para que sean padrinos; expedientes de iglesias que además de la parroquial puedan o deban
tener pila bautismal; los permiso para bautizar solemnemente en oratorio privado;
prueba del bautismo, notas y entable de partidas, enmiendas, etc.
.‑B)
Confirmación; libro de confirmados en la Capilla Episcopal; licencias a otros
Obispos para que confirmen; avisos para anotaciones marginales; pruebas, etc.
.‑C)
Eucaristía; licencias para celebrar la eucaristía, licencias para decir dos Misas; indultos del ayuno
natural, indultos del uso
de solideo, de peluca, de altar portátil; expedientes sobre cuestiones referentes a estipendios;
documentos de la Colecturía General; expedientes de dispensas de localidad; administración de la comunión privada
de impedidos; prórroga del tiempo para la comunión pascual, etc.
.‑D)
Penitencia; licencias a los sacerdotes para confesar; concesión de indulgencias para remisión de pecados; expedientes sobre casos
reservados; expedientes de absolución de censuras sin solemnidades de juicio.
.‑E)
Ordenación sagrada; expedientes de órdenes eclesiásticas, muy interesantes porque en ella podremos seguir toda la vida de un eclesiástico desde la toma de las primeras órdenes u ordenes menores hasta que se ordena presbítero; libros de ordenandos; expedientes de toma de órdenes siguiendo los tiempos litúrgicos en los que se divide el año o temporas; dispensas de
irregularidades en el fuero externo.
.‑F)
Matrimonio; los expedientes de los celebrados con intervención de la curia
eclesiástica deben archivarse siempre por orden cronológico, sean de, simple libertad y
soltería (expedientes matrimoniales), o de dispensa (expedientes apostólicos), legitimación, expedientes y decretos de divorcio (la parte judicial
de estos expedientes, cuando la tengan, debe quedar en el archivo del
tribunal), revalidación, etc.
.‑G)
Sacramentales; exorcismos, bendiciones. etc.