Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Hay
por tanto una clasificación de archivos
por titularidad públic: estatales, autonómicos, de administración local (de
diputaciones provinciales y municipales); y titularidad privada: eclesiásticos,
nobiliarios, de empresas, etc.
Dentro
de cada clase hay categorías de archivos por ámbitos territoriales que van de
los del Estado, a la nación, el distrito, la región, la provincia, el
municipio… Así el Archivo del Reino de Galicia es regional y el Archivo de la
Real Chancillería de Granada es de distrito porque abarca regiones como
Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias.
Dentro
de las clases o categorías se distinguen tipos de archivos por la finalidad
básica de sus documentos o edad de los mismos. Hay tipos administrativos y
tipos históricos.
El archivo histórico es el que conserva documentación de
valor permanente; y administrativos los que conservan documentación de valor
permanente junto a la expurgable. Los administrativos pueden ser de gestión,
central o intermedio.
El archivo de gestión o de oficina reune la documentación
en trámite o la tramitada de frecuente uso y consulta en la misma.
El archivo
central reune los fondos de consulta menor transferidos a los archivos de
gestión.
El archivo intermedio es el que se forma con transferencias de
diversos centrales, con documentos de consulta muy incidental hasta que
expurgados sus fondos son transferidos al archivo histórico.