Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
El concepto de documento va a ir restringiéndose poco
a poco. Se consideró en la Historia documentos a aquellos que provenían de una
autoridad, cuanto más solemne fuese mejor, sto es así en la Alta E.Media, los documentos más
importantes serían, pués, los documentos pontificios y los imperiales.
Nuevas corrientes de civilización llevan a la creación de universidades donde se formará un personal especializado.
La naciente burguesía necesita plasmar por escrito y dar validez a sus
transacciones comerciales. Surge así el notariado.
También las monarquías
nacionales van a necesitar los servicios de estos notarios para la emisión de
leyes o dictámenes, surge así la cancillería, junto con el notariado.
Conforme avanza el tiempo se multiplican los organismos
emisores de la documentación, surge una ramificación
en suborganismos y la documentación se multiplica. Crece la burocracia. Ante esto, la
atención del diplomático queda fijada en los documentos altoimperiales, cuanto
más solemnes mejor: el documento ha de tener siempre un contenido jurídico y
cuanto más antíguo mejor.
En el primer tercio del siglo XX aparecen
tendencias que manifiestan la necesidad de ampliar el concepto y considerar
documentos diplomáticos a todos aquellos documentos emitidos por cualquier
persona o entidad, siempre que esté sometido a una forma determinada. La
ciencia encargada de estudiar la forma del documento es la Diplomática.
Según Tessier “los documentos escritos tienen
por objeto o bien probar un hecho de derecho público o privado, o también la
realidad de un hecho que ha acontecido”.
Según la Ley de Archivos de Andalucía (BOJA
10-I-84), "documento es toda expresión en lenguaje oral o escrito,
natural o codificado, recogido en cualquier tipo de soporte material, así como
cualquier otra expresión gráfica que sustituya testimonios de funciones o
actividades sociales del hombre o de grupos humanos, sin exclusión de las obras
de creación y de investigación editadas y de las que por su índole forman parte
del patrimonio bibliográfico, así como las expresiones aisladas de naturaleza
arqueológica, artística o etnográfica".