Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Existen
tres facetas en la problemática de la ciencia archivística, de los archivos:
1.-El
archivo es un instrumento útil para la administración de los negocios públicos
y privados; son fuentes de racionalidad, economía y eficacia.
2.-Los
archivos son instrumentos útiles para la ciencia en general y para la Historia
en particular, porque proporcionan documentos objetivos nacidos al hilo de una
necesidad práctica.
3.-Los
archivos son una prerrogativa, no una carga. En los archivos se guarda el
derecho de los ciudadanos, en documentos, que son títulos fehacientes de todos y
cada uno de ellos, en el presente y en las raíces de su pasado. En los archivos
está el derecho al conocimiento y a la cultura
histórica, el derecho a la curiosidad del pasado. También
en los archivos está el derecho de los ciudadanos a la constante actualización
de la Historia; el derecho a la dignidad del pasado.
Estas
tres facetas se olvidan por parte de la Administración que muchas veces
desconoce el poder de la información en la gestión pública y privada. La
información tiene como alimento básico los documentos de archivo. También son
olvidados por la ciencia y la Historia, que olvidan que los documentos y
archivos de hoy son la Historia de mañana.
Los humanistas no solo deben prestar
atención a los documentos históricos, sino también a los disquetes,
discos ópticos y papeles de hoy.
Los
archiveros del Estado nacen en el siglo XIX al socaire de la Desamortización y
del medievalismo científico, convencidos del valor histórico de los documentos,
pero olvidando los documentos administrativos del momento. A los archiveros
en un principio solo se les dio formación histórica, medievalista y latinista; hoy día se les
enseña derecho administrativo, informática, química del papel y de las tintas,
gestión documental (ofimática). Por tanto, la faceta humanística,
administrativa y de prerrogativa interesa tanto a la Administración como a la
ciencia.
La Historia y los historiadores necesitan que la Administración esté
celosa de los papeles del hoy, graneros de Historia del mañana.