Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Ha
sido Theodore Schellenberg quien ha designado con el término "descripción"
este área específica que engloba las diversas actividades del archivero para
elaborar los instrumentos que faciliten el acceso a los fondos en general, y a
los documentos en particular.
La
descripción documental comprende no solo el análisis de los documentos: de sus
tipos, de su contenido, del lugar y fecha de redacción y de sus caracteres
internos y externos, sino también los datos para su localización.
La
descripción ha de ser:
.Exacta,
en cuanto que
los documentos no son algo específico, sino testimonios vivos y concretos.
.Suficiente, para la unidad que se está
informando (archivo, fondo, sección, serie o documento) sin ofrecer más de lo
necesario.
.Oportuna, en cuanto ha de reflejar una
programación que marque una jerarquía de la información.
Los
instrumentos que ha de utilizar el archivero y que tiene como propósito la
descripción, son: las guías, los inventarios, los catálogos.
Como instrumentos auxiliares los índices, registros, las listas,
las relaciones sumarias, y con consideración independiente, los censos.
La
descripción es, por tanto, una tarea fundamental de los archivos, y en este
sentido se pronuncia Tanodi: "ordenados bien o mal, los archivos son
prácticamente incontrolables e inaccesibles, o de consulta sumamente difícil si
no cuentan con auxiliares de control, de consulta e investigación".
La
descripción en cualquier archivo, comprende dos etapas que han de programarse
sucesivamente:
.La
inventariación,
que refleja la totalidad del conjunto documental, describiendo breve y
globalmente las series documentales, tras su clasificación, y haciendo
referencia a la unidad de instalación para su localización.
.La
catalogación, o
redacción de los catálogos de las series, que tras su valoración se estimen
dignos de aquello, ya que existen series cuya descripción pueda acabar en la
inventariación y no precisan de una particularización mayor.