Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
El Sistema Archivístico de Andalucía es el conjunto de
- órganos,
- archivos y
- centros
que llevan a cabo la
- planificación,
- dirección,
- coordinación,
- ejecución,
- seguimiento e
- inspección
de la gestión de los documentos integrantes del patrimonio documental andaluz y de los archivos integrados en el sistema archivístico, conforme al artículo 40, sin perjuicio de lo establecido en la legislación estatal que le sea de aplicación (CAPÍTULO I Definición y estructura del Sistema Archivístico de Andalucía, Artículo 26. Concepto de Sistema Archivístico de Andalucía).
El Sistema Archivístico de Andalucía actuará siguiendo los principios de
- coordinación y
- descentralización administrativa y operativa.
Los planes y programas archivísticos se acordarán, regularán y ejecutarán siguiendo los principios de
- igualdad,
- participación,
- cooperación,
- descentralización y
- autonomía.
El Sistema Archivístico de Andalucía promoverá un modelo común de gestión documental acorde con la implantación de la administración electrónica, siguiendo los principios de
- cooperación y
- colaboración
entre las consejerías competentes en materia de documentos, archivos y patrimonio documental, administración electrónica y política informática (Artículo 27. Principios de actuación).
Atenderemos ahora a los Órganos del Sistema Andaluz de Archivos
Son Órganos Ejecutivos
*Consejo de Gobierno (Artículo 28). Bajo la superior dirección del Consejo de Gobierno se ejercerá el conjunto de competencias en materia de documentos, archivos y patrimonio documental previstas en la Ley 7/2011, 3 de noviembre de documentos, archivos y patrimonio documental, conforme al reparto de funciones que dispone.
*Consejería competente en materia de documentos, archivos y patrimonio documental (Artículo 29), que será responsable de la formulación y ejecución de la política dirigida a
- la tutela,
- enriquecimiento y
- difusión del Patrimonio Documental de Andalucía, así como
- la dirección y coordinación del Sistema Archivístico de Andalucía,
sin perjuicio de los principios de colaboración y coordinación con las consejerías competentes en materia de política informática y de administración electrónica.
Como órgano de dirección y coordinación del Sistema Archivístico de Andalucía le corresponden en particular las siguientes funciones:
- a) La elaboración y aprobación, -en su caso-, de las disposiciones normativas referentes a los archivos que integran el Sistema Archivístico de Andalucía y de las normas técnicas y procedimientos para la gestión documental.
- b) El impulso, planificación, cooperación y fomento para el desarrollo y mejora de los servicios de los archivos que integran el Sistema Archivístico de Andalucía y para el acrecentamiento, conservación y difusión del Patrimonio Documental de Andalucía.
- c) El diseño, implantación y coordinación de un sistema de información de archivos para la gestión documental de la Junta de Andalucía y el impulso para su extensión, en su caso, a los demás archivos del Sistema Archivístico de Andalucía, sin perjuicio de los principios de colaboración y coordinación establecidos con anterioridad.
- d) La adopción de acuerdos de integración en el Sistema Archivístico de Andalucía, de archivos públicos no integrados y de archivos privados.
- e) La coordinación técnica de los archivos de la Junta de Andalucía (salvo lo dispuesto en el artículo 60.5).
- f) La inspección de los archivos integrantes del Sistema Archivístico de Andalucía.
- g) Cualesquiera otras funciones necesarias para el ejercicio de sus competencias.
*Delegaciones provinciales. Artículo 30. Les corresponde el ejercicio de las funciones ejecutivas que se establezcan reglamentariamente, así como las que les delegue la consejería.
*Comisión Andaluza de Valoración y Acceso a los Documentos. Artículo 31. Órgano colegiado de carácter técnico y de participación al que corresponde la valoración de los documentos de titularidad pública y la aplicación de su régimen de acceso.
- a) Dictaminar la conservación de aquellos documentos que tengan interés para la Comunidad Autónoma y autorizar la eliminación de aquellos que, extinguido su valor probatorio de derechos y obligaciones, carezcan de ese interés, de acuerdo con el procedimiento que reglamentariamente se establezca.
- b) Unificar los criterios de aplicación de la legislación vigente en materia de acceso a los documentos de titularidad pública y a su información.
- c) Establecer los plazos de permanencia, custodia y control de los documentos en los diferentes archivos.
- d) Emitir el informe que declare la conservación de los documentos judiciales en razón de su valor histórico-cultural (a que se refiere el artículo 48.2).
- e) Emitir informe preceptivo en los recursos o reclamaciones presentados contra las denegaciones del derecho de acceso a los documentos custodiados en los archivos del Sistema.
- f) Emitir los informes que les sean solicitados por la persona titular de la consejería y por quienes sean titulares de sus direcciones generales en materia de su competencia.
- g) Elevar propuestas sobre cualquier otra medida que permita el cumplimiento de sus funciones.
- h) Otras funciones que se determinen reglamentariamente.
Como Órgano Consultivo la Comisión del Sistema Archivístico de Andalucía (Artículo 32), es el órgano
- colegiado,
- consultivo y
- de participación
de la Administración de la Junta de Andalucía en las materias relacionadas con el Sistema Archivístico de Andalucía.
Se establecerán reglamentariamente
- la adscripción,
- composición y
- funcionamiento de la Comisión del Sistema Archivístico de Andalucía.
Sus funciones son:
- a) Actuar como órgano de información, consulta y asesoramiento del Sistema Archivístico de Andalucía.
- b) Elevar propuestas sobre cualquier otra medida para el mejor cumplimiento de los fines del Sistema Archivístico de Andalucía.
- c) Conocer e informar los planes que se refieran al Sistema Archivístico de Andalucía.
- d) Cualesquier otras funciones determinadas reglamentariamente.