Ir al contenido principal

El Consejo de la UE



Resultado de imagen de el consejo  de la UE





El Consejo, que también recibe el nombre de Consejo de Ministros, es la principal institución decisoria de la Unión Europea y la última autoridad legislativa. 

El Consejo reúne a los ministros de los quince países según la materia inscrita en el orden del día: 


  • Asuntos Exteriores
  • Agricultura
  • Industria
  • Transportes
  • Medio Ambiente, etc.


El Consejo, que representa a los Estados miembros, aprueba los actos jurídicos, es decir, los reglamentos, las directivas y las decisiones. 

El Consejo dispone de un poder casi legislativo, que comparte con el Parlamento Europeo. Ejerce asimismo, junto con el Parlamento, el poder presupuestario y aprueba los acuerdos internacionales previamente negociados por la Comisión.

Cada país de la Unión ejerce la presidencia, por rotación, por un período de seis meses. Las decisiones del Consejo las prepara el Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros ("COREPER"), asistido por unos grupos de trabajo compuestos por funcionarios de los ministerios nacionales. 

El Consejo dispone asimismo de una secretaría general, establecida en Bruselas, que prepara y ejecuta las decisiones.

Resultado de imagen de el consejo europeoEl Consejo de la Unión Europea es pues una institución de la UE y no hay que confundirla con el Consejo Europeo, en el que se reúnen los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea y el Presidente de la Comisión Europea, o con el Consejo de Europa, que es un organismo internacional. 

El Consejo Europeo nació de la práctica, iniciada en 1974, de reunir regularmente a los jefes de Estado o de Gobierno de la Comunidad Europea. Dicha práctica quedó institucionalizada por el Acta Única Europea en 1987. 

Desde entonces, el Consejo Europeo se reúne al menos dos veces al año. En todos los Consejos Europeos se escucha al Presidente del Parlamento Europeo. En principio se trataba de dar un carácter regular a las cumbres que habían sido convocadas, a partir de 1961, por iniciativa de un Estado miembro.