
Los interesados sólo podrán
solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, cuando
no haya prescrito su derecho a reclamar.
El derecho a reclamar prescribirá al
año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste
su efecto lesivo.
En caso de daños de carácter físico o psíquico a las
personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación
del alcance de las secuelas.
En los casos
en que proceda reconocer derecho a indemnización por anulación en vía
administrativa o contencioso-administrativa de un acto o disposición de
carácter general, el derecho a reclamar prescribirá al año de haberse
notificado la resolución administrativa o la sentencia definitiva.
En los casos
de responsabilidad patrimonial a que se refiere el artículo 32, apartados 4 y
5, de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, el derecho a reclamar
prescribirá al año de la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» o en el
«Diario Oficial de la Unión Europea», según el caso, de la sentencia que
declare la inconstitucionalidad de la norma o su carácter contrario al Derecho
de la Unión Europea.
Además de lo previsto en el artículo
66, en la solicitud realizada por los interesados se deberán especificar:
- las
lesiones producidas,
- la presunta relación de causalidad entre éstas y el
funcionamiento del servicio público,
- la evaluación económica de la
responsabilidad patrimonial, si fuera posible,
- y el momento en que la lesión
efectivamente se produjo,
- e irá acompañada de:
- cuantas alegaciones,
- documentos
- e
informaciones se estimen oportunos
- y de la proposición de prueba,
- concretando
los medios de que pretenda valerse el reclamante.