Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
La Unión Europea (UE) fue creada tras la Segunda Guerra Mundial. El proceso de integración europea se puso en marcha el 9 de mayo de
1950, cuando Francia propuso oficialmente crear "el primer cimiento
concreto para una federación europea". Seis países (Bélgica, Alemania,
Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos) se integraron desde el principio.
Hoy, tras cuatro tandas de adhesiones (1973: Dinamarca, Irlanda y el Reino
Unido; 1981: Grecia; 1986: España y Portugal y 1995: Austria, Finlandia y
Suecia), la UE tiene quince Estados miembros y se está preparando para la
adhesión de trece países de Europa oriental y del sur.
La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho y en la democracia.
No es ni un nuevo Estado que reemplace a los
existentes ni es comparable a otras organizaciones internacionales. Sus Estados
miembros delegan su soberanía a las instituciones comunes que representan los
intereses de la Unión en su conjunto en cuestiones de interés común.
Todas las
decisiones y procedimientos se derivan de los tratados fundamentales
ratificados por los Estados miembros.
Los objetivos principales de la Unión son:
- Instituir una ciudadanía europea
- Garantizar la libertad, la seguridad y la justicia
- Fomentar el progreso económico y social
- Afirmar el papel de Europa en el mundo
El funcionamiento de la UE se basa en el principio del Estado de
Derecho, mediante cinco instituciones, que desempeñan cada una de ellas un papel
específico:
- Parlamento Europeo (elegido por los ciudadanos de los Estados miembros);
- Consejo de la Unión (integrado por los Gobiernos de los Estados miembros);
- Comisión Europea (iniciativa y órgano ejecutivo);
- Tribunal de Justicia (garantiza el cumplimiento de la ley);
- Tribunal de Cuentas (gestión saneada y legal del presupuesto de la UE).
También
forman parte de la Unión Europea otros cinco organismos:
- Comité Económico y Social Europeo (expresa las opiniones de la sociedad civil organizada sobre cuestiones económicas y sociales);
- Comité de las Regiones (expresa las opiniones de las autoridades regionales y locales sobre política regional, medio ambiente, educación, etc.);
- Defensor del Pueblo europeo (trata denuncias de los ciudadanos referentes a la mala gestión de una institución u organismo de la UE);
- Banco Europeo de Inversiones (contribuye a los objetivos de la UE financiando inversiones públicas y privadas a largo plazo);
- Banco Central Europeo (responsable de las operaciones de política monetaria y de divisas).
Varias agencias y organismos completan el sistema.